teff Competencias en Diversidad e Inclusión en la Educación
1. Derechos de Igualdad de Trato en la UE 2. Entorno de Aprendizaje Amigable con la Comunidad LGBT+ 3. Enseñanza Culturalmente Receptiva 4. Necesidades Educativas Especiales 5. El Docente Activista

1. Derechos de Igualdad de Trato en la UE

Este subtema ayuda a las personas a reconocer y defender el compromiso de la UE con el trato igualitario. Al aprender sobre las normas de la UE en materia de igualdad, se puede identificar la discriminación, comprender los derechos fundamentales y reconocer cuándo dichos derechos son vulnerados. Este conocimiento brinda a las personas las herramientas necesarias para reflexionar de manera crítica sobre casos de la vida real y actuar cuando estos derechos se ven amenazados, especialmente por liderazgos autocráticos.

2. Entorno de Aprendizaje Amigable con la Comunidad LGBT+

Este subtema destaca cómo las normativas de la UE protegen a las personas LGBT+ contra la discriminación, particularmente en entornos educativos. Al aprender sobre el lenguaje inclusivo y las prácticas escolares, el personal docente puede fomentar un sentido de pertenencia para los alumnos LGBT+. Este subtema también promueve la autorreflexión sobre los propios prejuicios y ofrece estrategias prácticas para integrar temas LGBT+ en el aula. Además, brinda a los docentes las herramientas necesarias para actuar contra la discriminación y promover los derechos LGBT+ con el respaldo de la comunidad educativa.

3. Enseñanza Culturalmente Receptiva

Este subtema enfatiza el valor del multilingüismo en el desarrollo de la identidad y el aprendizaje de los alumnos. Reconocer y apoyar los antecedentes lingüísticos y culturales del estudiantado contribuye a crear un entorno de aprendizaje más inclusivo y enriquecedor. Este subtema también promueve un enfoque basado en los recursos que representan las lenguas de herencia, fomentando la relevancia cultural y el sentido de pertenencia. Asimismo, destaca la importancia de la reflexión continua y la colaboración para mejorar las prácticas docentes culturalmente receptivas.

4. Necesidades Educativas Especiales

Este subtema proporciona al personal docente las herramientas y estrategias necesarias para apoyar a los alumnos con necesidades especiales en aulas inclusivas. Al aplicar principios de enseñanza inclusiva y utilizar tecnologías digitales y asistivas, los docentes pueden crear entornos de aprendizaje en los que todos los alumnos puedan participar y desarrollarse plenamente. Este subtema también subraya la importancia del bienestar emocional y social, ayudando al personal educativo a fomentar un verdadero sentido de pertenencia para cada alumno/a.

5. El Docente Activista

Este subtema invita al personal docente a reflexionar de manera crítica sobre su historia personal y familiar, y cómo estas influyen en su práctica educativa. Al explorar tanto los aspectos individuales como estructurales de la vulnerabilidad y la resiliencia, el docente adquiere una comprensión más profunda de las experiencias de sus alumnos. Este subtema también destaca el valor de la educación del carácter y de una pedagogía centrada en la resiliencia, y brinda al personal docente las herramientas necesarias para actuar de forma concreta en favor de la equidad, la justicia y el bienestar de los alumnos en sus aulas y comunidades.